Ir al contenido principal

Curso Gratis de Pasapalos

Presentación

 

  En las reuniones, eventos y fiestas los pasapalos son el complemento ideal para acompañar tragos y socializar.

 

 Desde hace mucho tiempo en la cocina de varios países se han vuelto indispensables a lo hora de tener una reunión, fiesta o agasajo.

 

  Dependiendo del país en el cual de elaboren reciben un nombre diferente, pueden ser llamados aperitivos, entremeses, pero en Venezuela se llaman pasapalos y están presentes en casi todos nuestros eventos y como son porciones pequeñas de comida, siempre solemos disponer de diferentes tipos tanto dulces como salados.

 

Las pasapalos que les presento son muy populares para nosotros los venezolanos en nuestros eventos.  No son pasapalos complicados, son fáciles, y con ingredientes que siempre tenemos a la disposición, y no son costosos, ni requieren de mucho tiempo para elaborarlos.

 

 

 TIPS DE HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

 

 

       Lavarse las Manos con Agua y Jabón, incluyendo el antebrazo y las uñas

       Emplear Gorros para cubrir el cabello

       Proteger la Tos o Estornudo con la mano lavándolas luego

       No Tocarse ninguna parte del cuerpo durante la preparación

       No usar joyas mientras manipules los alimentos

       No usar perfumes

       Lavar bien los alimentos y utensilios, así como las superficies donde se trabaja

       Mantener la papelera con tapa

       Mantener productos tóxicos como lavaplatos alejados de los alimentos

       No colocar los alimentos en el suelo

       Los vegetales y productos marinos no se almacenan junto a productos cárnicos y sus derivados

 

 

El Pasapalo y su Historia

  El pasapalo es una porción de comida que acompaña el trago. El origen de esta costumbre es un poco incierto, sin embargo  se dice que en las tabernas españolas, tapaban la copa de vino con un pedazo de jamón serrano u otra butifarra y se le atribuye al rey Alfonso X el Sabio, el haber promulgado un manifiesto en el cual en los mesones castellanos no se sirviese vino si no era acompañado de algo de comida, para prevenir los  efectos del alcohol ingerido con el estómago vacío, es por esto que cuando se servía una jarra o vaso de vino tapaban la boca de la copa o la jarra con una tajada de jamón, chorizo u otro embutido y de ahí el origen de la denominación. 

  En Venezuela se llama "palo" a cualquier trago de licor (cerveza, ron, güisqui, vino etc.) y a aquellas pequeñas porciones de comida  que acompañan estos tragos se les dice pasapalo.

  En otros países  se les dice: botana como en Méjico, aperitivo, canapé o tapa, como se le dice en España.

  En definición, “los pasapalos  son  como alimentos diminutos, cortados  o presentados en cantidades pequeñas que van en concordancia en diferentes eventos y acompañando cualquier tipo de bebida”.

 

Clasificación de Los Pasapalos

  Se clasifican  de diferentes formas, y hay que saber definirlos porque cuando tenemos un evento o una fiesta pues debemos saber qué tipo de pasapalos nos conviene ofrecer.

1.   Fríos y calientes

  Fríos son todas aquellas preparaciones frías, que se sirven frías, como lo son el ceviche, el salpicón, los huevos duros, el antipasto, etc. Nunca deben presentarse calientes.

  Calientes, son preparados y servidos en caliente, como timbales, buñuelos, bolitas de carne y queso, tequeños etc.

2.   Simples y compuestos

  Simples, es decir, no tienen mucha elaboración y se componen generalmente de un solo ingrediente,  como cualquier lonja de fiambre, o aceitunas remojadas en vodka.

  Compuestos, es decir, su elaboración es más complicada y llevan diferentes ingredientes que los componen, como brochetas o pinchos, fiambres mixtos, y pasapalos que se acompañan con salsas o dips, para mojar.

  Un dip, es una crema, o una salsa que acompaña un pasapalo, generalmente  tostaditas de pan o galletas saladas.

3.   Industrializados y  naturales

  Industrializados son los que se compran ya hechos, por ejemplo una botella de champiñones, se sacan y se sirven. Son pasapalos procesados en forma industrial.

  Naturales son los que elaboramos en casa.

4.   De alta y baja dificultad

  Alta dificultad son pasapalos que tiene un grado de dificultad en su elaboración, como las tartaletas de hojaldre.

  Baja dificultad no se necesita ser un experto cocinero para hacerlos, como por ejemplo  sándwiches  pequeños, aceitunas aliñadas remojadas en aguardiente,  o el ojo de buey.

5.   De alta y bajo rotación

  La rotación es la cantidad de veces que presentamos un tipo de pasapalo dentro de una reunión, hay pasapalos que compramos o elaboramos en mayor cantidad, ya sea por su facilidad o por su aceptación y los ofrecemos a nuestros invitados en dos o tres rondas.

  Alta son  aquellos pasapalos que tienen gran aceptación, y que todo el mundo los come,  como los fiambres y los quesos.

  Baja son pasapalos que no son muy aceptados y  que las personas comen poco.

 

Tipos de Pasapalos

Cárnicos: Como su nombre lo dice son aquellos en los cuales su ingrediente principal es la carne, como el pollo, carne de vaca o pescado y mariscos, presentados como croquetas, medallones, aros, brochetas, etc.

Vegetales: Pasapalos hecho con cualquier tipo de legumbres y hortalizas, como bastoncitos de celery presentados con una crema agria, o brochetas de vegetales a las brasas.

Bayas o semillas: Son aquellos frutos como las aceitunas, o frutos secos como el maní o cacahuate, las almendras o peladillas,  las ciruelas, que se sirven en montón, etc.

Fiambres: Son productos elaborados con embutidos (jamón, boloña, salchichas etc.), estos pueden ser simples como la mortadela, medios como el jamón, o altos como el salchichón o el jamón serrano, dependiendo de su calidad. También metemos en esta categoría los quesos, semiblandos,  simples o compuestos y los azules

Mixtos: Cuando intervienen  dos o más ingredientes y que llevan harina como ingrediente básico en su elaboración, como las tartaletas, las empanadillas, los pastelitos, los tequeños venezolanos etc.

Pasapalos chatarra: Son pasapalos que vienen en bolsas, y no aportan ningún nutriente al organismo, como los palitos de queso, las papas fritas etc. Que son vendidos en bolsas de polietileno. Nunca deben ser confundidos con la comida rápida.

 

 

Normas a Seguir Cuando Ofrecemos Pasapalos

  Al ofrecer pasapalos dentro de una reunión debemos seguir una sincronización para lograr un mejor servicio.  Estas normas vienen bien tanto para una fiesta en casa, o si queremos ofrecer un de servicio de dotación de pasapalos a una empresa o a un evento privado.

1- Debemos conocer la hora en que se comienza el servicio. Para cuadrar el momento en que comenzaremos a preparar, montar o calentar los pasapalos a servir.

2-  Debemos tener en cuenta la temporada según el país, si queremos ofrecer a nuestros invitados productos frescos. También esto está vinculado  al tiempo y el tipo de pasapalo, por ejemplo en los países de 4 estaciones, en invierno, debemos servir pasapalos ricos en calorías, y en verano más ligeros y suaves.

3-  Tenemos que conocer la cantidad y tipo de invitados, y prever la llegada de algún acompañante sorpresa. Para poder saber cuántos pasapalos necesitamos, cuántos por persona, cuántas rondas debemos servir y qué tipos de pasapalos debemos ofrecer. Sería un desastre llevar pasapalos cárnicos a una reunión de vegetarianos.

4-  Debemos saber cuánto dura el evento para asegurar la dotación de pasapalos desde el principio hasta el fin de la velada.

5-  Debemos conocer el tipo de evento, ejemplo, cuando ofrecemos pasapalos en una fiesta familiar ofrecemos un tipo de pasapalos, pero éstos son diferentes si lo hacemos para la inauguración de una oficina. Es decir, no se ofrecen los mismos pasapalos en una fiesta infantil, que en una reunión en una Embajada.

6-  Debemos conocer a qué hora se hará el brindis de apertura, pues la primera ronda de pasapalos debe ofrecerse  10 minutos después de éste. Esperando el brindis inicial, impedimos la interrupción de un camarero ofreciendo pasapalos mientras el invitado de honor o el anfitrión habla.

7-  Hay que definir el tipo de pasapalos que ofreceremos, la orden de servicios cuando ofrecemos nuestros servicios a eventos, y el número de rondas según la cantidad y variedad de los pasapalos que ofreceremos.

8-  Debemos alternar los tipos de pasapalos, no podemos presentar un pasapalo mixto con base en harina de otro igual, alternaremos con vegetales la próxima ronda o cárnicos en  la siguiente y así en consecuencia.

 

 

Recetas de Pasapalos

1.   Antipasto

El antipasto es un plato típico de la gastronomía italiana usado como plato de entrada y adoptado en Venezuela como acompañante de pancitos, bastoncitos, casabitos, canapés, etc. El antipasto puede ser de pescado, de pollo, de berenjena, etc. Siempre irá acompañado de vegetales cortados de forma pequeña y aderezado con salsa de tomate, vinagre, azúcar, sal y aceite. El canapé es una porción de pan tostado cortado de la forma que se prefiera.

Ingredientes: ¼ Kg. de arbolitos de coliflor, ¼ Kg. de zanahoria picadita, ¼ Kg. de vainitas picadas, ¼ Kg. de cebollin picado finamente, ¼ Kg. de ajoporro, ¼ Kg. de apio, ¼ Kg. de calabacines picaditos, ¼ Kg. de pimentón rojo picadito, ¼ Kg. de cebollas picaditas, ¼ Kg. de celery picado, 100 gr. de aceitunas rellenas, 2 latas de atún en aceite de 185 gr, 1 ½ taza de salsa de tomate kétchup, 1 taza de vinagre, ¾ taza de azúcar, ½ lt de aceite, Sal y pimienta al gusto.

2.   Tartaletas

Las tartaletas son muy versátiles y prácticas, puedes crear tartaletas dulces o saladas. Las tartaletas se pueden preparar con antelación y se conservan muy bien en empaques herméticos, esto las mantendrá crujientes. Hacer tartaletas te ayudará a crear presentaciones estupendas para agasajar a tus invitados.

Ingredientes: 250gr de harina de trigo todo uso, 125 gr de margarina, 50 gr de azúcar y 1 huevo. En un bol colocar la harina y hacer un hueco en el medio, incorporar el resto de los ingredientes en medio y comenzar a amasar de forma envolvente hasta que se forme una masa homogénea que se despegue de los dedos. Estirar en una superficie lisa con un rodillo y cortar porciones circulares que adaptarás a los moldes de tartaletas previamente engrasados. Con un tenedor pinchar la masa y hornear por 15 min a 180 grados.

Tartaletas de Vegetales a la Crema: Se usa ½ kg de vegetales al gusto cortados en pequeños trozos y blanqueados previamente. Se sofríen en un sartén con un poco de aceite en candela media, se le agrega sal y pimienta y 1 taza crema de leche. Se deja allí hasta que espese. Luego que se refresca se coloca sobre las tartaletas y se reserva.

Tartaletas de Sardinas al Ajillo: 10 filetes de sardinas limpias, 50 ml de aceite, 6 dientes de ajo, sal al gusto y el zumo de medio limón. Llevar al fuego por unos minutos retirar y agregar el jugo de limón. Dejar enfríar y colocar sobre las tartaletas.

3.   Timbal de Plátano Maduro

Se le llama timbal a la porción de comida colocada en un molde o cilindro. En esta ocasión se usarán tajadas de plátano maduro, delgaditas, blanqueadas en aceite. Luego que se enfrían se envuelven con un pedacito de queso dentro y se sostienen con un palillo para que mantengan su forma redonda. Se pueden acompañar con una salsa agridulce.

 

 

 Costos

  En cocina existe una regla general y básica para calcular el precio final de nuestros productos a ofrecer. Dicha regla consiste en totalizar lo invertido y multiplicarlo por tres, el monto que arroje será el precio que usaremos para nuestros productos. Sin embargo acá intervienen otros factores como popularidad de quien ofrece los pasapalos, tipo de evento, etc. Y así pues se disminuirá o aumentará un poco el costo final.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cursos Gratis

Por ahora los cursos que voy a estar posteando van a ser GRATUITOS , sí como lees, mientras te doy a conocer mi proyecto, todo lo que suba será gratuito!!! Más adelante si montaré Cursos más completos, los cuales podrás obtener por un "módico precio", y esos Sí    serán con Certificado😉