LECCION 1
TÉCNICAS DE VENTAS
Del latín vendĭta, venta es
la acción y efecto de vender (traspasar la propiedad de algo a otra persona
tras el pago de un precio convenido). El término se usa tanto para nombrar a la
operación en sí misma como a la cantidad de cosas que se venden.
También podemos llamar venta
al contrato a través del cual se transfiere una cosa propia a dominio ajeno por
un precio pactado. La venta puede ser algo potencial o una operación ya
concretada.
La venta de productos o
servicios constituye la base de las operaciones de las empresas. A través de
estas ventas, las compañías obtienen ingresos. El hecho de ser rentables
dependerá de muchos otros factores, como la gestión de costos y la calidad de
servicio y atención prestada.
TÉCNICAS DE VENTAS
(Concepto)
Las técnicas de la venta
constituyen el cuerpo de métodos usados en la profesión de ventas. Las técnicas
en uso varían mucho, desde la venta consultiva centrada en el cliente hasta el
muy presionado "cierre duro". Todas las técnicas necesitan algo de
experiencia y se mezclan un poco con la psicología para conocer qué motiva a
otros a comprar algo ofrecido por uno.
La maestría en la teoría
sobre determinadas técnicas de la venta puede ofrecer rentas muy altas,
mientras que la falta de ella puede resultar deprimente y frustrante. El
retrato de este último aspecto se refleja en la obra "Muerte de un
viajante" de Arthur Miller. El vendedor tiene que hacer frente a menudo a
muchos rechazos, lo que es difícil de manejar emocionalmente, citándose
generalmente como la razón más habitual para dejar la profesión. Debido a esto,
las técnicas del entrenamiento de ventas incluyen una gran cantidad de material
de motivación y la preparación dada por profesionales de la psicología o
exvendedores adiestrados y con larga trayectoria.
TÉCNICAS DE VENTAS
APLICADAS
Método AIDDA
Atención, Interés,
Demostración, Deseo y Acción, las cuales fueron desarrollada por el Instituto
Alexander Hamilton, de Estados Unidos, a fines del siglo XIX y difundida por
medio de sus cursos por correspondencia.
Método SPIR
Situación, Problema, Implicación, Resolución,
las cuales fueron desarrollada en 1990 por Rank Xerox.
Método Percy H. Whitting AICDC
Atención, Interés, Convicción, Deseo y
Cierre, estas aparecen en el libro "Las cinco grandes
reglas de la venta" del Señor Percy H. Whitting
PROCESOS DE VENTAS
Esencialmente todas
las técnicas de venta desarrolladas presentan los mismos pasos comunes lo cual
da un tronco común para definir el proceso de ventas habitual. El proceso de la
venta se resume en las siguientes fases:
Preparación y presentación.
·
Presentación
de su empresa.
·
Motivo.
·
Referencias.
·
Calificación.
Prospección.
·
Indagación.
·
Realización
de preguntas abiertas y cerradas.
·
Encuentro
de la necesidad de compra.
·
Presentación
de beneficios.
·
Gestión
de objeciones.
Argumentación y resolución de objeciones
·
Comparación
de dos artículos similares.
·
Presentación
de características favorables.
·
Reducción
al mínimo de puntos negativos.
·
Apelación
a la marca, distinción y otros.
Costeo
·
Negociación
de las condiciones de Ventas.
·
Ofrecimiento
de algún incentivo para gestionar el Cierre.
·
Determinación
del precio.
Cierre.
·
Preguntas
previas al cierre.
·
Negociación.
· Cierres definitivos.
LECCION 2
QUE SON LAS VENTAS.
Venta es una de las actividades más pretendidas por las empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
Si hacemos una síntesis sobre la definición de venta, podemos ver que
enfoca la misma desde dos perspectivas diferentes:
·
Una perspectiva general, en el que la "venta" es la
transferencia de algo (un producto, servicio, idea u otro) a un comprador
mediante el pago de un precio convenido.
·
Una perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda
actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el
vendedor:
1)
identifica las necesidades y/o deseos del comprador.
2) genera el impulso
hacia el intercambio.
3) satisface las necesidades y/o deseos del
comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas
partes.
Las ventas pueden
clasificarse según el comprador y el
uso:
·
Ventas mayoristas: dentro de esta clasificación los bienes
adquiridos pueden ser utilizados en la producción de otros bienes o servicios.
Este tipo de compras permiten acceder a cierto ahorro.
·
Ventas minoristas: dentro de este tipo transacciones la venta
es directamente al último consumidor, es decir que no debe continuar en el
mercado, sino que está destinado el consumo personal. EL volumen de estas
ventas es mucho menor que en las mayoristas.
Además de las ya mencionadas pueden ser organizadas
taxonómicamente según el modo de operación:
·
Ventas personales: La relación
entre el comprador y el vendedor es directa. Es considerada la venta más eficaz
ya que genera mayores posibilidades de poder convencer al potencial comprador.
Ventas telefónicas: Llamadas también como tele marketing, estas ventas son iniciadas y finalizadas a través del teléfono.
Ventas por máquinas expendedoras: La venta es realizada sin que exista ningún contacto entre el vendedor y el comprador y el resultado es una compra más práctica.
Vemos desde el principio de la vida que los seres humanos han realizado
intercambios de productos para poder sobrevivir, y así poder obtener bienes y
recursos por si solos, descubriendo con el pasar del tiempo que este tipo de
actividad era una fuente de empleo.
·
Se evidencia un flujo de dinero constante.
·
Recuperación de costos
·
Se obtiene un valor de ganancia, para la
adquisición de nuevos bienes.
·
Se logra incrementar la producción de productos
de venta.
Las características que
debe tener el vendedor para que este proceso sea efectivo son:
1.
Conocimiento
del Producto
2.
Confianza.
3.
Empatía.
4.
Capacidad de
comunicación: Es muy importante ya que si la persona confía en lo que le están
dando se hará mucho más fácil el proceso de cualquier venta, por ello debemos
ser y parecer vendedores con experiencia.
5.
Conocimiento
de las personas: Una buena venta implica que las preguntas del vendedor
descubran las necesidades y los deseos del cliente potencial para encontrar el
producto apropiado que resuelva las necesidades del mismo y lo que él está
dispuesto a pagar. Hay que tener en cuenta que un buen vendedor está mucho
mejor informado sobre su producto o servicio de lo que el cliente podría estar
y puede ofrecer información valiosa así como ayuda al proceso de toma de
decisión.
LENGUAJE NO VERBAL EN LAS VENTAS.
·
Si se
sienten inseguro de una decisión, por acto reflejo tocarán o rozarán su oreja.
·
Si se
aburren, miraran al suelo o recargarán su cabeza con sus manos.
·
Cuando no
hay sinceridad en lo que dicen, suelen tocar la boca o labios.
Cuando están de acuerdo y dispuestos, podrían mostrarlo de la siguiente
manera:
·
Si hablan y
manejan algo entre sus manos, están de acuerdo en tu propuesta.
·
Asienten con
la cabeza seguido y tienen los ojos expresivos y acercando su cuerpo a ti.
ESTRATEGIAS DE VENTAS
2. COMPLEMENTAR
LAS VENTAS CON PREMIOS O REGALOS. Esta estrategia reduce el margen, sin embargo puede ser un arma de
doble filo, ya que si se abusa de ésta, el producto puede quedar vinculado al
regalo y posteriormente ser mucho más difícil de vender sin el regalo.
3. SACAR
OFERTAS. Esta estrategia no es
lo mismo que bajar los precios ni dar regalitos. Se refiere a crear paquetes de
los productos que combinados ofrezcan un valor añadido y con esto poder ofrecer
un precio menor que al comprar cada producto individualmente. Con este método
se reduce el margen pero se aumenta el volumen de ventas.
4. CREAR
SERVICIOS QUE VINCULEN AL CLIENTE DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. Esta estrategia permite tener un “colchón”
de ingresos asegurado durante un periodo de tiempo. Se trata de hacer una
propuesta atractiva a corto plazo que invite al cliente a aprovechar la
oportunidad, pero que nos de los beneficios a lo largo del periodo de vida del
servicio.
5. NO
ESPERAR A QUE EL CLIENTE VENGA, SI NO IR A BUSCARLE. Esta estrategia puede ser un tanto extraña,
sin embargo es muy sencilla. Consiste en crear diversas propuestas especiales
para clientes adaptándolas al perfil de cada uno.
6. VENTA
CRUZADA. Esta estrategia permite
ofrecer y vender a clientes cuyas necesidades ya se conocen o que acuden con
frecuencia a nuestro negocio. Para ellos es una ganancia de tiempo y
tranquilidad y para el vendedor es un aumento de ingresos y en ocasiones una
mayor fidelización o vinculación de sus clientes.
2. Ofrece soluciones. Probablemente este sea el secreto de ventas mas antiguo y efectivo. Escucha a tu cliente. Tiene algo importante que decirte. Lee entre líneas y descubrirás lo que busca.
Comentarios
Publicar un comentario